viernes, 27 de julio de 2018

APRENDIZAJE SOSTENIBLE (RESUMEN)


Aprendizaje sostenible.- Es la práctica docente basada en la evidencia que se dirige hacia la construcción auto-regulada del conocimiento, haciéndola “sostenible, perdurable, saludable y duradera”, depende de una enseñanza efectiva, que responda a las necesidades de aprendizaje individuales, la clave para la enseñanza sostenible, es el profesor responsivo.
Las prácticas inclusivas eficaces satisfacen tres condiciones:
1.- lenguaje inclusivo que evita etiquetar a los estudiantes
2.- práctica diferenciada, acorde a las necesidades de los estudiantes
3.- Transferencia de los aprendizajes a la vida; apoyo en la transición entre las diferentes etapas y contextos.
Enfocados en tres dimensiones:
1.- Aprendizaje para todos
2.- Enseñanza significativa
3.- Aprendizaje perdurable
Las tres dimensiones de aprendizaje sostenible están interrelacionadas y se desplegarán durante y después de los años escolares, basándose en los conceptos relacionados con la educación para la sostenibilidad y la  justicia social.
El aprendizaje para todos es el reconocimiento de las diferencias, evitando separar y clasificar a las personas.
La enseñanza significativa,  es la práctica docente que permite desarrollar las habilidades de este siglo, por ello el papel del docente es de suma importancia ya que de él depende que los educandos adquieran y mantengan nuevos conocimientos.
El aprendizaje perdurable busca el desarrollo y la participación de los aprendices en la sociedad; el enfoque de este aprendizaje reconoce a cada uno de los aprendices en función de sus capacidades en lugar de sus carencias, con la finalidad de eliminar barreras en el proceso de aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL PROFESOR COMO DIRECTOR DE ORQUESTA

DESCARGAR